
Con este acuerdo, las universidades podrán utilizar e implementar las herramientas y aplicaciones tecnológicas desarrolladas en un proyecto, LINGUATEC-POCTEFA, para las lenguas vasca, aragonesa y occitana.
Con este acuerdo, las universidades podrán utilizar e implementar las herramientas y aplicaciones tecnológicas desarrolladas en un proyecto, LINGUATEC-POCTEFA, para las lenguas vasca, aragonesa y occitana.
El catedrático de la UPV/EHU es coautor de un artículo que propone un nuevo método para resolver problemas de optimización combinatoria
¿Quién no se ha devanado los sesos con este genial rompecabezas…?
Yuval Noah Harari es un brillante historiador que ha arrasado con sus libros en todo el mundo. Seguro que te suenan títulos como ‘Homo Deus’ o ‘Sapiens’. En su obra…
La creciente escala de la IA, en términos del tamaño de las redes neuronales, su uso de energía, el tamaño de los conjuntos de datos y la prevalencia de la…
Aunque las matemáticas sean un calvario para muchos estudiantes, la vida cotidiana está impregnada por ellas. Sin llegar a hablar de ecuaciones, derivadas o integrales, vivimos rodeados de números que…
El periodista pone de manifiesto que las iniciativas de ciencia ciudadana y comunitaria abren la investigación a la sociedad y permiten «aprovechar el talento»…
El mundo de la educación no es ajeno, ni mucho menos, a la innovación, y hace varias décadas que está inmerso en la transformación de los procesos de enseñanza a…